Interiorismo de espacios de trabajo: diseño de oficinas sostenibles
1. Reconsidera los materiales y el mobiliario.
En un mundo donde todo parece de usar y tirar, hasta los muebles parecen tener obsolescencia programada. Abandona la tiranía de las modas y opta por una compra responsable y sostenible, adquiriendo mobiliario reciclado, procedente de marcas con sellos de sostenibilidad y que promuevan el impacto positivo sobre el medio ambiente. En cuanto a los materiales, intenta que dejen una huella medioambiental lo más pequeña posible: madera y metal reciclado o bambú son opciones que ganan peso, así como los diseños ergonómicos destinados a espacios abiertos y colaborativos.
2. Apuesta por una iluminación natural.
La luz diurna es un elemento que genera energía y un ambiente de trabajo más positivo, además de ser beneficioso para la vista. Los ventanales grandes son la mejoropción, permitiendo una ventilación favorable, mejores condiciones climáticas y espacios verdes o prácticas de huerting dentro de la oficina. Otra opción son las claraboyas, que disminuyen la necesidad de iluminación artificial. En el caso de esta, es recomendable que sea de tipo LED, por su alta durabilidad y eficiencia energética. Los accesorios como lámparas pueden ser de materiales reciclados e incluso ser elaborados por los propios integrantes de la plantilla, aportando un toque creativo.
3. Espacio amplio que fomente la movilidad.
Los espacios deben ser amplios, favoreciendo las escaleras abiertas, el vidrio y la atmósfera diáfana y bien iluminada, así como la circulación del personal y el minimalismo en lo relacionado con el diseño.
4. Optimiza los productos y actividades comunes.
Tanto el papel como las soluciones de limpieza pueden ser adquiridas en base a la optimización ecológica y la sostenibilidad medioambiental. Teniendo en cuenta que un empleado de oficina promedio usa más de 10.000 hojas de papel anualmente, intenta emplear papel reciclado, optar en la medida de lo posible por las soluciones digitales y emplear software colaborativo. Una de tus finalidades debe ser reducir la huella de carbono. Otras medidas son fomentar el código de vestimenta informal para aportar más frescura al ambiente y por supuesto, añadir plantas y espacios verdes que permitan comer al aire libre y establecer un mayor contacto con la naturaleza.