Autoconsumo energético para empresas: Energía solar fotovoltaica
El autoconsumo es una medida muy importante que genera un gran impacto en los costes energéticos de la empresa. Si bien todavía no está muy desarrollado en España debido a normativas e impuesto como el impuesto sol, el autoconsumo es el futuro de la energía. El autoconsumo de energía a traves de la energia solar es de las fuentes de energía más utilizadas en este país, a parte de la energía eólica. A través de las placas fotovoltaicas y de los aerogeneradores, hasta un 20% de la energía consumida y producida por el país proviene de estos tipos de energías renovables. Si bien España podría llegar a ser autosuficiente en cuestión de energía gracias a su ubicación y recursos naturales, más del 70% de la energía utilizada proviene de otras fuentes de energía no renovable a través de importaciones.
Impuestos como el impuesto Sol tampoco ayudan a mejorar las iniciativas de autoconsumo, puesto que los beneficios obtenidos disminuyen en comparación con las formas tradicionales de sustento enegético. La unión europea se mostró contraria a este tipo de actuaciones y reglamentos, pero en su legislación deja cierta libertad a los paises para gestionar las fuentes de energía y sus recursos naturales. Ahora bien, la Unión Europea quiere disminuir sus emisiones y pretende para 2020 tener una estructura de energía más renovable.
El ahorro en el autoconsumo ayuda a favorecer un crecimiento y un ahorro considerable en el consumo eléctrico. Una de las formas más utilizadas en el ambito del autoconsumo es la utilización de placas fotovoltaicas. A pesar del impuesto sol que hace una restricción en la implementación del autoconsumo a traves de energia solar.
Energia solar fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica es una de las fuentes energéticas que se utiliza para poder obtener energía eléctrica y abastecer una vivienda o un local o negocio. La energía solar fotovoltáica para empresas es una de las líneas de servicios que desarrollamos en Electro espais.
La autosuficiencia energética para empresas, puede suponer si se gestiona adecuadamente, una reducción del consumo energético para abastecer al negocio, despacho o local que lo requiera, pudiendo beneficiar a la empresa, con una acción que permite seguir luchando contra el cambio climático y beneficiando al medio ambiente.
La solución para obtener una reducción del consumo energético, especialmente en cuanto energía eléctrica se refiere, puede encontrase en la instalación de placas solares que reciban la luz solar y mediante el sistema adecuado, la conviertan en energía eléctrica para abastecer a una vivienda, negocio o local, sin repercutir o incidir más en el medio ambiente y obteniendo a largo plazo un consumo energético equilibrado y que representa un ahorro en el coste de la energía.
- Muchas organizaciones o empresas, necesitan o requieren de un gran volumen de energía eléctrica, no solo para mantener activas sus instalaciones sino también para el consumo propiamente dicho de las personas que en ella trabajan o realizan sus actividades diarias.
- Es por ello que en Electro espais, recomendamos la instalación de la energía solar para poder aprovechar este recurso natural y renovable de manera que nos pueda beneficiar tanto a nivel económico, como en la amortización de la inversión inicial que requiere.
El autoconsumo pues, es una alternativa a tener en cuenta para el ahorro de energia, y un uno sostenible de nuestros recursos naturales. En España es perfectamente viable la utilización de placas solares fotovoltaicas para poder generar nuestra propia energia, sin depender de la red de suministro eléctrico. Si bien está orientado más a edificios de viviendas, poco a poco el autoconsumo también está llegando a las empresas, que intentan cada vez ser más sostenibles y autosuficientes.
Ejemplos de empresas semi-autosuficientes:
- Ikea
- Bonpreu
- Aena
- Sanitas
- Vegetalia
- Viñas del Vero
- Bodega cellers Can Blau
El autoconsumo solar permite producir una parte (o la totalidad) de la energía eléctrica para su consumo directo en nuestra vivienda o negocio, a través de paneles solares. Desde el 9 de octubre de 2015, con la publicación del Real Decreto 900/2015, este tipo de producción de energía verde, y su consumo eléctrico, es una alternativa legal y rentable a la vez que reduce las emisiones de dióxido de carbono.
Existen instalaciones de autoconsumo aisladas que no están conectadas a la red eléctrica. No obstante, la mayoría de las instalaciones están conectadas. En este caso, el propietario consume su propia energía verde producida por paneles solares. El exceso se vierte directamente a la red al igual que, en caso de requerir más energía de la producida por la instalación fotovoltaica, se adquiere de la red eléctrica. Con esta modalidad, optimizas tu consumo eléctrico, pudiendo ahorrar hasta un 50% en la factura de la luz, además de tener acceso a la electricidad 24 horas al día.
Aunque la energía solar se basa en el uso de la radiación solar, se obtienen ahorros significativos en la factura de la luz incluso en sitios menos soleados que el sur de España, y también en días nublados y de lluvia, ya que los paneles siguen funcionando. De hecho, Alemania cuenta con más instalaciones fotovoltaicas que España.
Apostar por el autoconsumo eléctrico a través de la energía solar significa que, parte de la energía que consume, lo generan los paneles solares que ha instalado en su negocio u hogar. Esto se trasforma en un ahorro en la factura eléctrica, en una reducción de las emisiones de CO2 y por lo tanto, contribuye a crear un mundo más verde. Hasta ahora los paneles solares solían instalarse en el tejado, sin embargo los paneles solares flexibles permiten también su instalación en fachadas.
El autoconsumo solar en empresas
El autoconsumo solar es apto y viable para cualquier tipo de empresa o industria. El beneficio económico (ahorro en las facturas de consumo eléctrico) es más significativo en aquellas que concentran el mayor gasto de energía eléctrica durante el día. La instalación de paneles solares para el autoconsumo aporta varios beneficios tanto en pequeñas y grandes empresas, hoteles y restaurantes, explotaciones agrícolas, ganaderías, así como en colegios, centros de negocio y oficinas. De esta manera, el ahorro económico y la bajada de los costes energéticos es sólo un punto a favor del autoconsumo solar. Creando y consumiendo energía verde, minimizamos las emisiones de CO2, contribuyendo a preservar nuestro planeta.
Asimismo, la sociedad está cada vez más concienciada con las energías renovables, y demanda un mayor compromiso medio ambiental de las empresas.
Con las instalación de placas solares, obtienes una certificación que garantiza que durante el proceso de producción gran parte de la energía utilizada es 100% de origen solar, atestiguando así, que la producción en tu empresa se realiza con energía solar y por tanto añadiendo un valor diferencial a tu negocio. Apostar por la energía solar aumenta la responsabilidad social corporativa y mejora la imagen de marca.
El autoconsumo en Comunidades de Vecinos
España es uno de los países europeos donde más personas residen en bloques de viviendas. Actualmente el 66% de la población española vive en comunidades de vecinos. Para cubrir las necesidades energéticas de las zonas comunes de estos edificios, la instalación de paneles solares y el autoconsumo son una solución ideal para abaratar el coste de la luz.
A pesar de todas las ventajas del autoconsumo y de las horas de sol que disfrutamos en España, en agosto de 2016 tan solo constaron 75 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, que a día de hoy han subido hasta la cifra de 351. Todos ellos de pequeños suministros de potencia inferior a 10kW en el Registro de Autoconsumo.
Si estás interesado en el autoconsumo solar, te asesoraremos acerca de qué instalación es la más idónea para tu caso, te informaremos sobre los posibles incentivos y subvenciones disponibles y nos encargaremos de todos los trámites y de la instalación técnica. Todo ello para que puedas producir tu propia energía verde y sostenible.